Animal Spirits de Akerlof y Shiller
![]() |
Fuente: Eclepedia |
El sistema económico actual se rige por la teoría de la ‘mano invisible’ de Adam Smith. Dicha teoría postula que la economía se autoregula por la ley de la oferta y la demanda, teniendo en cuenta que las personas actúan y toman decisiones racionales persiguiendo su propio interés económico. Sin embargo, dicha teoría falla al no tomar en cuenta que las personas también tienen una motivación no económica e incluso a veces sus decisiones no son guiadas por motivación alguna y pueden ser irracionales. Es decir, el sistema económico actual ignora el Espíritu Animal de las personas.
![]() |
Los espíritus animales influyen en el ciclo económico. Fuente: Linkedin |
Cuando hablamos de espíritu animal, hablamos de aquello que mueve o motiva los pensamientos y sentimientos de todo ser humano, es decir, el factor no racional y psicológico. Sostener que los sentimientos, pasiones e impresiones de cada individuo no influyen en el agregado de la economía y que ésta se mueve exclusivamente a partir de factores técnicos lleva a decisiones económicas y gubernamentales erróneas.
![]() |
Fuente: Casa del libro |
Primera parte
En la primera parte de este libro, George A. Akerlof y Robert J. Shiller describen cinco facetas diferentes de los espíritus animales y el modo en que afectan a las decisiones económicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggjzMiZronnComWLZteyZjKt0HlStU_olC9wgYmiotO23Y7rVR9QhYLN6LlTYMVVOV0Ajh02HnfaRQdBaKnPDlUNjb2ivKzIOmAL3CycwqDILbX8X6k5PrCsbFpn2QjU4zEzsKkXsZ8qk/s200/203p.jpg)
![]() |
Equidad Fuente: Region 2 |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKp9QkDcEHhJm1VTUYj5vkcmqVnPRcJ2c2DhBsOG3FuhKcqH4F2LPAknVKbCNynqOHUy5vvZMf_wR6aVRkUN4sIDFi7KzF_NlMMCIVEQ1jUhf3DltGALzEmN7mxFtNJvTqXLtpvSjzmiU/s200/inflacion2.jpg)
Segunda parte
En la segunda parte de este libro se analizan ocho cuestiones fundamentales para comprender la estabilidad y el funcionamiento de la economía. Se trata de cuestiones que ya tienen una respuesta clásica, pero que resultan engañosas bajo el punto de vista de los autores, pues no tienen en cuenta la variedad de fuerzas fundamentales que operan en la economía, muchas de las cuales están relacionadas con los espíritus animales.
¿Por qué los sistemas económicos caen en depresiones?
En este capítulo se estudian las dos depresiones más graves de la historia de Estado Unidos: la depresión de la década de 1890 y la Gran Depresión de los años 30. Así, se comprueba el modo en el que los espíritus animales pueden provocar una depresión. En primer lugar, se tiene en cuenta la confianza y su pérdida en la economía, que mediante su propagación (epidemia) puede provocar el pánico del sistema económico y el inicio de una crisis; así como la necesidad de reinstaurar la confianza para salir de ella. Por otro lado, la ilusión monetaria influye en la determinación de los salarios y, en consecuencia, a que se originen altas tasas de desempleo; así como en el valor real de las acciones del mercado financiero y bursátil. En el campo de resolución de la crisis, los gobiernos se ven influenciados por la equidad, tomando medidas que resultan ineficientes (por ejemplo, la Ley de Recuperación Industrial).¿Por qué los bancos centrales influyen en la economía (si es que lo hacen)?
En este capítulo se estudian las líneas de defensa a través de las cuáles los bancos centrales evitan que la quiebra de las instituciones normales de depósito cause una crisis sistemática. Por otro lado, se explica que los principales espíritus animales que influyen en las crisis financieras son la confianza débil en el sistema financiero y la tendencia a la rigidez; y el resentimiento hacia la falta de honradez y la corrupción, estrechamente relacionados con la equidad. En el postfacio de este capítulo los autores dan dos posibles soluciones para la crisis crediticia actual: una política monetaria estándar (disminución de los tipos de interés) o una política expansiva (gasto adicional o recortes de impuestos).
¿Por qué hay gente que no puede encontrar trabajo? Akerlof y Shiller explican que los salarios tienen rigidez a la baja, debido a la ilusión monetaria, que hace que vean una bajada de salarios injusta (equidad). Además, los empleadores pagan un sueldo superior al sueldo mínimo que aceptarían sus trabajadores para motivarlos.
¿Por qué a largo plazo hay una relación inversa entre la inflación y el desempleo?
Los autores explican que la curva de Phillips (equilibrio entre inflación y desempleo) se ve deformada por la ilusión monetaria. Un desempleo inferior a la tasa natural no produce una inflación constante, sino una inflación acelerada. El desempleo por encima de la tasa natural produce una aceleración de la deflación.¿Por qué ahorrar para el futuro es tan arbitrario?
El ahorro resulta un factor muy variable; depende en gran medida de la confianza, la credibilidad, los miedos e inquietudes y las historias. La determinación del nivel de ahorro debe tener en cuenta los espíritus animales para establecer una política de ahorro eficiente.¿Por qué los precios financieros y las inversiones corporativas son tan volátiles?
Existen procesos de retroalimentación entre los precios de los activos de la burbuja y la economía real. Esta retroalimentación adicional prolonga el ciclo y magnifica los efectos del refuerzo entre precios.¿Por qué los mercados inmobiliarios experimentan ciclos?
Akerlof y Shiller explican la burbuja de precios inmobiliarios del siglo XXI a través de la confianza y la historia oral (creencia intuitiva del público de que el precio de la vivienda se mantendría en alza), la equidad (políticas para la igualdad de oportunidades mediante créditos al público sin tener en cuenta su solvencia), la ilusión monetaria (el público no tiene en cuenta el valor real de su adquisición) y la corrupción (ventas de hipotecas subprime en todo el mundo, calificadas como AAA).
¿Por qué la pobreza se da especialmente entre las minorías?
Existe un concepto de ‘nosotros’ y ‘ellos’, y los gobiernos pueden utilizar recursos para distender las diferencias.
Conclusión
Como conclusión, este libro nos enseña básicamente que la solución de nuestros problemas económicos solo se puede conseguir si otorgamos la importancia debida a los espíritus animales en nuestra forma de pensar y en la acción política resultante.
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier comentario, sugerencia, pregunta o crítica (siempre que sea constructiva, y no destructiva) será bien recibida y contestada.
Las ofensas no serán bien recibidas y, por tanto, eliminadas.